Entradas

La clase de griego. Han Kang

Imagen
                    Si no hubiera recibido el premio Nobel, es muy probable que no habría conocido a esta escritora, y me alegro de haberlo hecho, de la misma forma que considero que este premio es el colofón del compendio de premios recibidos anteriormente.           De formación literaria, ejerció como periodista y enseñó literatura; ocupaciones que abandonó para dedicarse a la escritura a tiempo completo. Y se le agradece, pues su estilo literario es muy depurado, poético y con una expresión de completa sensibilidad. La lección de griego es ante todo una novela sobre la incomunicación y el aislamiento; recuerda a los monos de Gibraltar tapándose las orejas, los ojos y la boca. Pero también es una novela sobre el desarraigo y la pérdida del sentimiento de pertenencia.             Asistimos a la presencia de dos personajes...

Cuidar de ella. Jean-Baptiste Andréa

Imagen
Cuidar de ella Jean Baptiste Andrea Jean Baptiste Andrea nos ofrece una novela repleta de aventuras con un toque rocambolesco y de intriga que nos lleva casi a las orillas de la novela negra. Es una escritura llana sin ambiciones psicológicas ni análisis de ningún tipo, como si el objetivo principal fuese principalmente el de entretener y maravillar con la riqueza de arte y detalles humanos, incluso históricos y descripciones de lugares y costumbres. La historia comienza en el sur de Francia, en la familia Vitaliani emigrada de Liguria, en Italia, buscando mejores posibilidades de vida. En Francia se les trató de extranjeros, se les despreció y fueron objeto de burla. Por esta razón, la mayoría de emigrantes italianos prohibieron a sus hijos que hablasen italiano, lo que no sucedió en la familia Vitaliani. El padre, Luciano, escultor, fue reclutado por Francia para la guerra en mil novecientos catorce, donde murió. Michel Angelo Vitaliani nació diferente a los demás niños, de tamaño má...

Volver a casa. Yaa Gyasi

Imagen
            Nos encontramos ante la primera novela de esta escritora nacida en Ghana, pero cuya vida se desarrolla en Estados Unidos desde su infancia, cuando sus padres decidieron trasladarse a aquel país. Gracias a una beca de investigación, residió varios meses en su país de origen donde visitó el castillo desde el que se controlaba el mercado de esclavos, y fue este acontecimiento el que la inspiró para escribir su novela. Ella misma confiesa estar influida por diversos escritores, especialmente por Gabriel García Márquez y sus Cien años de soledad, cuya historia se desarrolla durante siete generaciones, igual que en volver a casa.             El argumento de esta novela no puede por menos que recordarnos a otros escritores, o escritoras, que se han ocupado de él igualmente, por ejemplo, Maryse Condé, una escritora francesa nacida en Guadalupe, que vivió en varias ocasiones en Estados Unidos,...
Imagen
    Con “Las Ondas de la Laguna”, nos adentramos en una obra de teatro inédita (Ahora editada. Segovia diciembre. 2024) de Mariano Martín Isabel concebida para convertirse en un serial auditivo, el cual ofrecería la posibilidad de escuchar sus diferentes cuadros con toda la comodidad mientras nos desplazamos hacia el trabajo, los estudios, o el asueto en trasporte público, privado o caminando.               Con este serial conoceremos la vida, los viajes y los hechos del judío converso Andrés Laguna, humanista renacentista, erudito, médico, y algunas cosas más.               Si menciono su condición de judío converso es porque a través de ella conoceremos las dimensiones y los límites de la judería segoviana, así como el hecho de que la obtención de títulos universitarios les estaba prohibido a los conversos en las universidades españolas, lo que le...

Jardines de Kensington, Rodrigo Fresán

Imagen
                                                                              Este autor argentino afincado en Barcelona, forma parte de la generación de escritores posterior a la generación del boom del que formaban parte Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, o Mario Vargas Llosa, entre otros. Fresán juega con la fantasía y la realidad y da muestras de una gran imaginación. Ju ega a hablar de sí mismo creando una biografía que no es cierta, pero que al mismo tiempo es completamente cierta. Éste es el juego que impone al lector en la lectura de una muy elaborada obra titulada “Los jardines de Kensington” de lectura fácil y dinámica.             En esta novela, Fresán es capaz de escribir dos historias paralelas y que, sin embargo se...

El valle feliz. Anne Marie Schwarzenbach

Imagen
Anne Marie Schwarzenbach pertenece al tipo de mujeres de finales del siglo XIX y principios del XX que pasaron gran parte de su vida viajando, ya fuera por pasión, necesidad, o por su profesión. Así tenemos a Emilia Serrano de Wilson, granadina que, al quedarse viuda, viajó durante treinta años por América; Carmen Burgos (Colombina), almeriense y la primera cronista de guerra, viajó por todo el mundo y escribió sobre lo que veía en cada país; Helen Caddick que viajó por Oriente; la pintora Marianne North, también viajera por Oriente; Freya Stark que viajó por Oriente Medio y cuyo apodo fue la “reina nómada”. La lista es aún muy larga y a ella pertenece igualmente la escritora que nos ocupa hoy. Anne Marie Schwarzenbach era doctora en filosofía, arqueóloga, periodista, fotógrafa y novelista. Perteneciente a una de las familias más ricas de Suiza; nunca aceptó las reglas y la vida de la clase social a la que pertenecía; mantuvo una estrecha amistad con Klaus y Erika Mann, hijos de Th...

Diarios -A ratos perdidos 1 y 2, de Rafael Chirves

Imagen
     Hablar de Rafael Chirves resulta cuando menos arduo teniendo en cuenta que es un autor sobre el que se ha escrito en abundancia, y al que, aún hoy dada su originalidad, se estudia con frecuencia.             Se dice de él que es un escritor crítico muy duro y debe de ser cierto, pero más que duro, yo diría que era exigente, con una visión muy clara de todo cuando le rodeaba, ya fuera su vida personal, la sociedad, la literatura, o la política. Por mi parte, me limitaré a comentar el volumen de sus diarios “A ratos perdidos 1 y 2”, publicados por Anagrama en 2021.             No conozco sus novelas, y este libro es el primero que leo escrito por él. Quizá debería haber comenzado leyendo sus novelas, pero no me parece desacertado comenzar con la lectura de sus diarios puesto que nos ofrecen una visión profunda e íntima, no ya del escritor, sino de la person...