VIDA Y DESTINO, Vasili Grossman

Este libro aparece como una novela de guerra, sin embargo, su lectura no nos sumerge únicamente en la contienda, sino que nos lleva a un universo de reflexión sobre las relaciones humanas en el frente, en la vida civil, ante la adversidad, en la nostalgia de la infancia, de la vida familiar, o frente a la toma de decisiones difíciles. Nos encontramos ante una meditación sobre la religión, el bien y el mal, o el bien social. Es una novela escrita en la tercera persona, pero cuyos diálogos, bien construidos, se prestan a la discusión política, familiar, personal y la exposición de sentimientos. Existen muchos eufemismos que vamos comprendiendo progresivamente según avanzamos en la lectura como, por ejemplo: “reclusión sin derecho a correspondencia”, que se refiere en realidad a una sentencia a muerte. O el uso de términos populares como “India” utilizado para los barracones de la chusma, es decir, para los prision...