DE ISHBILIYA A QURTUBA
Comenzamos la segunda etapa del viaje ambientados en el restaurante marroquí Al-Munia, y recordando a Amir que no pudo unirse a nosotros debido a un viaje de trabajo. Por esa razón, le enviamos un cariñoso saludo mientras nos afanábamos con la deliciosa repostería típica.
En Córdoba, Mukhtar se presenta en casa del Rabí Yonatán
ben Akiva, con una carta de presentación escrita por Târek ibn Karim. Mukhtar
conocía muy poco el entorno judío, aunque sí sabía que el nombre que ellos
daban a Al-Andalus era el de Sefarad, y que mucha gente no sentía simpatía por
ellos.
El rabino le acogió cortés y efusivamente ,alegrándose de
que le enviara su amigo Târek. Después de una primera conversación, ben Akiva
adivinó fácilmente que el viaje de Mukhtar correspondía a algo más que un
desplazamiento físico, algo así como un aprendizaje interior, por lo que le
sugirió que no tuviera prisa en ponerse en camino nuevamente y se alojase en su
casa, en la que sobraba espacio después de las bodas de sus hijos. A
continuación, aceptó ayudarle a encontrar a alguien con el que proseguir su
viaje.
![]() |
Puente romano de Alcántara |
Mukhtar conoció a Yael, sobrina del rabino. Había llegado
poco tiempo antes cruzando el puente de al-Qantara sobre el wadi, con un
encargo para su tío. Ben Akiva encargó a la joven que se ocupara del huésped y
le mostrase la ciudad desvelándole los misterios que encerraba.
Continuando su aprendizaje, Mukhtar supo que cuando la ciudad era islámica, la convivencia entre las comunidades de musulmanes y judíos era respetuosa; le habló de la
cábala, “la palabra” nacida del Libro de la Creación, y de la gematría.
Con tío y sobrina conoció las ruinas de Medina Azahara, construida por al-Nasir Abderrahmán III ben Muhammad, y ampliada por al-Hakém II al-Mustansir billah con quien la cultura llegó a su momento más alto. Sin embargo, la ciudad fue destruida por Sulaymán al-Mustaín con sus bereberes, en 1010. También Yael le explicó la simbología de mosaicos y columnas, como antes lo hiciera Târek. Mukhtar admiraba los conocimienos de su maestra y entre ellos, no tardó en aparecer el amor.
Con tío y sobrina conoció las ruinas de Medina Azahara, construida por al-Nasir Abderrahmán III ben Muhammad, y ampliada por al-Hakém II al-Mustansir billah con quien la cultura llegó a su momento más alto. Sin embargo, la ciudad fue destruida por Sulaymán al-Mustaín con sus bereberes, en 1010. También Yael le explicó la simbología de mosaicos y columnas, como antes lo hiciera Târek. Mukhtar admiraba los conocimienos de su maestra y entre ellos, no tardó en aparecer el amor.
Gracias por comentarnos estos viajes,me serviran como inspiracion para una posible novela sobre mi pueblo Sanlucar del Alperchin - Sanlúcar la Mayor.
ResponderEliminar