Entradas

Mostrando entradas de 2025

La clase de griego. Han Kang

Imagen
                    Si no hubiera recibido el premio Nobel, es muy probable que no habría conocido a esta escritora, y me alegro de haberlo hecho, de la misma forma que considero que este premio es el colofón del compendio de premios recibidos anteriormente.           De formación literaria, ejerció como periodista y enseñó literatura; ocupaciones que abandonó para dedicarse a la escritura a tiempo completo. Y se le agradece, pues su estilo literario es muy depurado, poético y con una expresión de completa sensibilidad. La lección de griego es ante todo una novela sobre la incomunicación y el aislamiento; recuerda a los monos de Gibraltar tapándose las orejas, los ojos y la boca. Pero también es una novela sobre el desarraigo y la pérdida del sentimiento de pertenencia.             Asistimos a la presencia de dos personajes...

Cuidar de ella. Jean-Baptiste Andréa

Imagen
Cuidar de ella Jean Baptiste Andrea Jean Baptiste Andrea nos ofrece una novela repleta de aventuras con un toque rocambolesco y de intriga que nos lleva casi a las orillas de la novela negra. Es una escritura llana sin ambiciones psicológicas ni análisis de ningún tipo, como si el objetivo principal fuese principalmente el de entretener y maravillar con la riqueza de arte y detalles humanos, incluso históricos y descripciones de lugares y costumbres. La historia comienza en el sur de Francia, en la familia Vitaliani emigrada de Liguria, en Italia, buscando mejores posibilidades de vida. En Francia se les trató de extranjeros, se les despreció y fueron objeto de burla. Por esta razón, la mayoría de emigrantes italianos prohibieron a sus hijos que hablasen italiano, lo que no sucedió en la familia Vitaliani. El padre, Luciano, escultor, fue reclutado por Francia para la guerra en mil novecientos catorce, donde murió. Michel Angelo Vitaliani nació diferente a los demás niños, de tamaño má...

Volver a casa. Yaa Gyasi

Imagen
            Nos encontramos ante la primera novela de esta escritora nacida en Ghana, pero cuya vida se desarrolla en Estados Unidos desde su infancia, cuando sus padres decidieron trasladarse a aquel país. Gracias a una beca de investigación, residió varios meses en su país de origen donde visitó el castillo desde el que se controlaba el mercado de esclavos, y fue este acontecimiento el que la inspiró para escribir su novela. Ella misma confiesa estar influida por diversos escritores, especialmente por Gabriel García Márquez y sus Cien años de soledad, cuya historia se desarrolla durante siete generaciones, igual que en volver a casa.             El argumento de esta novela no puede por menos que recordarnos a otros escritores, o escritoras, que se han ocupado de él igualmente, por ejemplo, Maryse Condé, una escritora francesa nacida en Guadalupe, que vivió en varias ocasiones en Estados Unidos,...