SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO



            El título de esta novela es muy sugerente, como si quisiera tomarnos de la mano para conducirnos a lugares lejanos, hermosos y exóticos donde no existe nada más que la bonanza y la felicidad, como en la canción de Nino Bravo en la que nos aseguraba que América era un nuevo Edén, el jardín deseado en el que el dolor, el esfuerzo y el sufrimiento brillan por su ausencia. Quizá esa fuera la intención de Devorak al componer su “Sinfonía del Nuevo Mundo”. Sea como fuere, voy a explicar lo que la novela me sugiere en su conjunto.

            Me imagino en un museo delante de un tríptico costumbrista y entre los dos, un experto que explica cada uno de los cuadros. Este experto que no es otro que el narrador aparece debido a su omnipresencia a lo largo de las tres partes que componen el todo. Así pues imagino una novela contada, hablada y explicada por este narrador que se permite completar la imagen con pinceladas que intensifica o debilita a su antojo.

            En el primer cuadro (o primer capítulo), nos hace una descripción exhaustiva del lugar y las personas presentes. Sin embargo va intercalando pinceladas más o menos intensas con las que nos introduce en la historia, en los acontecimientos que forman parte del lienzo, y se sirve de ellos para plasmar pinceladas más enérgicas y palpitantes sirviéndose de personajes, que en condiciones normales no serían muy ilustrados, para introducirnos en ciertos principios filosóficos y desarrollarlos poco a poco, como haría un profesor ante su audiencia de alumnos a la que no duda en presentar el principio fatalista de Samarcanda: huir de la muerte en un lugar para encontrarla en otro. Nos hallamos en pleno motín de La Granja, con la reina Isabel II y el inicio de las guerras carlistas.

            El segundo cuadro se mantiene en movimiento puesto que asistimos al viaje que traslada a Luis y a su familia de La Granja a Cádiz donde residen. La descripción de este cuadro se acompaña con  intensas pinceladas más moralistas que filosóficas. El costumbrismo aparece con mucha más fuerza que en el primer cuadro; las nuevas pinceladas nos trasladan de lleno a dos círculos completamente diversos entre los que no existe más comunicación que la de la servidumbre del pueblo trabajador, harapiento y hambriento. Las pinceladas morales nos muestran las dificultades de criar y educar a los niños, la joven generación, cuando se trabaja durante todo el día y no queda nadie en casa para ocuparse de ellos. La escuela tampoco es una opción válida y los niños quedan prácticamente abandonados a su suerte hasta el regreso de sus padres a casa.

            La descripción de la tercera parte del tríptico nos mantiene en Cádiz donde unas fuertes pinceladas nos van introduciendo en el fatalismo de la vida, la falta de estudios y formación, la orgullosa testarudez mal comprendida y peor explicada, las desgracias de la guerra, el abuso de los señoritos sobre las criadas, la soledad, el hambre. Pero también las pretensiones de los que quieren pertenecer a las clases altas cueste lo que cueste, la comodidad de la buena posición económica, el bienestar de poseer y dirigir el futuro, hasta que también en las clases altas aparece la desgracia mediante la ruina financiera y la inseguridad del futuro.
            Es entonces cuando se comienzan a oír suavemente unos acordes que, como pinceladas que se colorean e intensifican progresivamente, se asemejan más bien a la coda de la sinfonía del Viejo Mundo, pero con la penetrante aparición de una pincelada casi repentina, va aclarándose e imponiéndose la idea de la desaparición del fatalismo. Aparece la esperanza de un nuevo futuro; nos encontramos ante la ruptura, ante el viaje al Nuevo mundo.
            Como conclusión diré que “Sinfonía del Nuevo Mundo” es una bonita historia socio-filosófico-histórica de composición muy estructurada, de lectura fluida; encontramos viejos tópicos vigentes en la época, como el carácter de distintos tipos de personas, de clases sociales, o de hombres y mujeres; sin embargo estos tópicos no  que no rasgan la armonía de la estructura ni de la historia, sino que la complementan..

Comentarios

Entradas populares de este blog

La más recóndita memoria de los hombres. Mohamed MBOUGAR SARR

Castillos de fuego, Ignacio Martínez de Pisón

El corazón del cíclope, José Antonio Abella