La romería de El Rocío





Hoy vamos a adentrarnos en una de las manifestaciones populares de España. Se trata de la romería de El Rocío y lo haremos a través del documental realizado por Fernando Ruiz Vergara. Este documental fue la primera película secuestrada judicialmente en España después del establecimiento de la Constitución de 1978. pues desde el primer momento suscitó innumerables polémicas y una gran animadversión que condujeron al secuestro que finalizó en 1985. Fernando Ruiz Vergara nos ofrece su particular visión de la romería que, ahora,  encontramos en acceso libre en Youtube.




Este documental posee un enorme componente histórico y a través de él vemos la explicación del nacimiento de esta romería, y seguramente también de otras. Con este texto os ofreczo un resumen de los que incluye el documental.

La historia comienza con el inicio de las comunidades cristianas en Hispania en el siglo III y el crecimiento en importancia de los obispos Con la llegada de los árabes en la que se islamiza la península, la Iglesia se retira a la zona de la Reconquista hasta que en el siglo IX proclama el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago y con él, la llegada de la peregrinación y el frente de resistencia de la Iglesia contra el Islam.

Con la aparición del feudalismo y la decadencia de la vida urbana, la Iglesia comienza a evangelizar el medio rural y a construir ermitas, mientras que las mezquitas son transformadas o destruidas. Paralelamente se va construyendo un perfil concreto de la mujer, quizá porque la mortandad femenina era más elevada debido a las fiebres postparto o los partos en sí. Poco a poco este perfil se acerca a la figura de la Virgen para potenciar el culto mariano y la presencia de imágenes.

Durante los siglos XIV y XV, la población es víctima del hambre, la miseria, la guerra y la peste, sin embargo, los supervivientes muestran un ansia desenfrenada de vivir. En el siglo XV, un pastor encuentra una imagen en Almonte, en el bosque de La Rocina, que dará origen a la romería de El Rocío. En aquella época, las romerías tenían un carácter muy orgíaco y báquico, debido a las ansias de vivir.

Un catedrático de arte nos explica cómo en los ritos de las romerías, se transforman las imágenes para poder ser vestidas y aparecer de tamaño natural cargadas de joyas y ricas vestidura, como un traje de corte. Todo en un aspecto teatral para poder llegar al fondo de las masas populares, dentro de una veneración muy profunda.

El poder de la Iglesia crece y en el siglo XVII ya es propietaria de gran parte de las tierras y las fincas urbanas. Pero en el siglo XVIII llega la industrialización y la amortización de Jovellanos en el siglo XIX; la Iglesia se debate entre el deseo de modernización y, el instinto de conservación del bajo clero y de la nobleza rural. También la invasión de los franceses tendrá su parte de importancia pues con ella nacerá El Rocío Chico y resurgirá la romería como ruego de un milagro para salvar a Almonte. Después, a principios del siglo XX llegan críticas internacionales de la estructura social aristocratizante frente a los grandes problemas sociales existentes.

Un antropólogo social nos dice que,  El Rocío significa una vuelta atrás en el tiempo con valores vigentes en una época preindustrial de marcada diferencia de clases. A la romería se va a caballo o en carreta y para participar en ella es necesario poder abandonar todas las ocupaciones durante una semana, es necesario poseer un caballo, sufragar altos gastos y tener algún servidor para conducir los bueyes o el tractor y también para ocuparse de la comida cuando se acampa. Durante la romería se reafirman los valores agrarios y ganaderos y especialmente aristocráticos de los ganaderos. El caballo siempre ha sido símbolo de riqueza y poder frente a los que van a pie y tragan polvo; también se constituye en símbolo erótico puesto que las mozas están orgullosas de pasearse con su jinete.
El Rocío el punto central de pueblos cuya población no posee tierras y trabaja para grandes señores con una profunda tradición aristocrática. La Hermandad matriz recibe unos beneficios de unos once o doce millones de pesetas (en aquella época) fruto de las ventas de recuerdos, pero este dinero no sirve para las mejoras de los graves problemas existentes en la población.

Por otro lado, el canónigo de la Catedral de Sevilla nos ofrece su propia interpretación de que durante la romería se disfruta de una mística especial que constituye la búsqueda de la felicidad, pues todos los asistentes van a ser felices durante su participación.
La romería desaparece de las noticias durante la Segunda República y se prioriza la solución a los problemas agrarios. Paralelamente, en Fátima, la Virgen se aparece a tres pastores y alerta sobre la aparición y el peligro del comunismo. Esta manifestación religiosa reaparecerá después de la Guerra Civil y en mil novecientos cincuenta y cuatro, mientras en Ayamonte reina la miseria, se derriba la ermita para construir el santuario actual y una urbanización turística.

En la actualidad, la romería parece una manifestación de histeria colectiva en la que, durante unas horas al año, tanto trabajadores como propietarios viven un gran sentimiento de libertad y complicidad, hasta que terminada la manifestación, vuelvan a sus diferencias y separación pues en realidad, se trata de reproducir los ritos antiguos durante toda una noche reviviendo los ruegos para que terminen todos los desastres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La más recóndita memoria de los hombres. Mohamed MBOUGAR SARR

Castillos de fuego, Ignacio Martínez de Pisón

El corazón del cíclope, José Antonio Abella